El proyecto SoftComInVET es un proyecto Erasmus + en el campo de las asociaciones estratégicas para la educación y formación profesional que tiene como objetivo:

Sobre El Proyecto SoftComInVET

La movilidad en el aprendizaje es una de las acciones fundamentales que ayudan a las personas, especialmente a los jóvenes, a fortalecer su desarrollo personal y profesional y su futura empleabilidad.

Hace que la institución de educación y formación sea más accesible; promueve la construcción de una sociedad amplia en conocimientos; mejora el sentido de identidad y ciudadanía europeas y potencia el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, que es la clave del futuro europeo basado en el conocimiento.

Según las estadísticas de la Comisión Europea, publicadas el 28 de enero de 2020, en 2018 más de 850 000 ciudadanos de la Unión Europea participaron en proyectos de movilidad (Informe anual Erasmus + 2018) y 23.500 proyectos se ejecutaron con un presupuesto de casi 2.800 millones de euros.

En este sentido, garantizar la alta calidad de la formación profesional se ha convertido en una tarea aún más importante y desafiante para la comunidad europea.

“Las Pequeñas y Medianas Empresas son actores importantes en la Formación Profesional y el aprendizaje permanente y estas necesitan un apoyo específico. Las medidas de apoyo deben ayudar a las pymes a superar las barreras externas e internas y compensarles por su limitada capacidad para identificar y responder a sus necesidades de aprendizaje, donde el desarrollo de competencias de quienes forman a otros en el lugar de trabajo puede ser una parte”. (Guiando los principios sobre el desarrollo profesional de formadores en FP, Comisión Europea).

Las Pequeñas y Medianas Empresas representan el “manual práctico” del aprendizaje en el mundo del trabajo.

El éxito de las prácticas en el extranjero depende en gran medida de la medida en que el alumnado se ponga en contacto con los mentores. En este proceso personal e intercultural el papel de los mentores es central. Podemos decir que los mentores en las Pequeñas y Medianas Empresas, que ofrecen prácticas de movilidad, representan la columna vertebral de un servicio de calidad.

Hoy en día se enfrentan a una serie de desafíos, no solo deben responder rápidamente a la dinámica del mercado laboral, el rápido progreso de las tecnologías de la comunicación y los cambios en la metodología de la formación profesional. También necesitan desarrollar su empatía, comunicación y competencias sociales – sus habilidades blandas. En las organizaciones, estos empleados no son solo mentores, son gerentes, especialistas operativos, etc.

Si bien hay muchos cursos destinados a impulsar la experiencia práctica y técnica, no se ha creado un enfoque claro, directamente relacionado con la mejora de las habilidades sociales de los mentores en la empresa. El lugar de trabajo internacional ha evolucionado hacía una dinámica interpersonal que no se puede ignorar.

La publicación de Cooperación Transnacional de la ESF (Fondos Sociales Europeos) “Cómo impulsar el reconocimiento de las habilidades blandas” afirma que hoy en día “las habilidades blandas se están volviendo tan importantes como las habilidades duras”. A nivel de la Unión Europea, las competencias en habilidades blandas se han convertido no solo en un tema principal, sino en una necesidad importante y vital para los presentes y futuros mentores de las PYMEs.

En este sentido, el proyecto SoftComInVET centra su alcance en este tema específico.

 

Objetivo Del Proyecto

El objetivo principal del proyecto es mejorar la capacidad de conocimiento de los mentores de formación en las Pequeñas y Medianas Empresas de la Unión Europea, proporcionando prácticas para los estudiantes de Formación Profesional y mejorando su capacidad para hacer frente a los desafíos que enfrentan, equipándolos con un conjunto específico de herramientas para el desarrollo de habilidades blandas centradas en garantizar colocaciones laborales de alta calidad y eficientes, transmitiendo sus conocimientos prácticos al alumnado de Formación Profesional.

Objetivos específicos de SoftComInVET:

VALOR AÑADIDO TRANSNACIONAL

Se ha identificado a los mentores en las Pequeñas y Medianas Empresas, que ofrecen opciones de movilidad profesionales, como actores importantes para garantizar la calidad del aprendizaje basado en el trabajo y la Formación Profesional en general, y estos han de recibir apoyo y empoderamiento a nivel transnacional (CEDEFOP).

La cooperación internacional permitirá aprovechar las complementariedades institucionales; garantizará una amplia difusión de los resultados del proyecto y alcanzará una representación mucho mayor del grupo destinatario, multiplicando así el impacto del proyecto en una perspectiva geográfica.

La diversidad de idiomas de las resultados permitirá una fácil transferencia a otros países y la facilidad de uso para las personas que dominen algunos de los idiomas de los socios participantes.